CIENCIAS NATURALES
6hrs. Clase por semana
Propósitos del curso
Que los futuros docentes:
Analicen diferentes
contenidos de ciencias naturales, con el fin de identificar aquellos que son
relevantes para la construcción de competencias generales y específicas.
Construyan y se apropien de
una concepción de la ciencia como una actividad humana en la cual, con base en
las evidencias empíricas, los seres humanos construyen referentes para explicar
el mundo, a través de leyes (en el sentido de regularidades de fenómenos que
ocurren en el mundo), con modelos y teorías como las herramientas con las que
los seres humanos pretendemos explicar aquellas.
Competencias
del curso
Desarrolla habilidades
cognitivas propias de la competencia científica para acercarse a los
conocimientos científicos bajo criterios establecidos.
Describe a la ciencia
como una construcción social que evoluciona continuamente debido a la
participación de científicos y los ciudadanos en general.
Valora las contribuciones
de la ciencia para resolver problemas relacionados con la sociedad y el
individuo.
Organiza los fenómenos y
los procesos naturales desde la perspectiva científica para tomar decisiones
favorables respecto al cuidado del medio ambiente y de su salud.
Estructura del curso
Unidad de aprendizaje I.
Ecología y Biodiversidad
Introducción al concepto
de ecología
¿Qué es la ecología?
Niveles de organización
ecológica: población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera
Componentes del
ecosistema
¿Qué es un ecosistema?
Interacciones entre
factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
Dinámica del ecosistema
Niveles tróficos:
productores, consumidores, desintegradores
Cadenas, redes alimenticias
y pirámides de energía
Flujo de elementos
esenciales a través de las cadenas alimenticias: Ciclos del carbono, nitrógeno,
fósforo y agua
Biodiversidad
¿Qué es y cuál es la
importancia de la biodiversidad para México?
México país mega diverso.
Desarrollo sustentable
¿Qué es el desarrollo
sustentable?
Pérdida de la
biodiversidad
Causas y consecuencias
Crisis de la biodiversidad
Extinciones masivas
Acciones de consumo
sustentable
Alteración de la
estabilidad del ecosistema por la modificación de algunos factores que lo
conforman
Valoración de estrategias
locales o nacionales orientadas a mantener la estabilidad de los ecosistemas
Unidad de aprendizaje II.
La materia y sus interacciones
Electricidad estática
¿Qué es lo que sabes sobre
ella?
¿Cómo se produce?
¿Cuáles son sus efectos en
el entorno?
¿Qué experimentos conoces
para representar el fenómeno?
¿Con qué instrumentos se
puede medir?
Circuitos eléctricos
Funcionamiento de un
circuito eléctrico y sus componentes
Materiales conductores y
aislantes de la corriente eléctrica
Aplicaciones del circuito
eléctrico
Transformaciones de la
electricidad en la vida cotidiana
Manifestaciones de la
energía
Movimiento, luz, sonido,
calor y electricidad
Transformaciones de la
energía en el entorno
Fuentes alternativas de
energía: Sol, viento, mareas y geotermia
Ventajas y desventajas del
aprovechamiento de fuentes alternativas de energía
Carácter y evidencia de
fenómenos ondulatorios
Formación de eclipses de
sol y de luna
¿Cuándo ocurren los
eclipses de sol y de luna?
¿Cómo ocurren?
Modelos y modelaje en ciencias
La argumentación en
ciencias
Evidencias empíricas
Los métodos en la ciencia
Unidad de aprendizaje III.
La materia y sus transformaciones
¿Qué es una partícula?
Naturaleza corpuscular de los materiales
Modelo esencialista de la
materia
Modelo atomista de la
materia
Modelo corpuscular de la
materia
Dificultades en la
comprensión de la naturaleza corpuscular de la materia
Mezclas y su importancia
en el ambiente
Tipos de mezclas
El agua como un ejemplo de
mezcla
La purificación del agua
como separación de mezclas
La contaminación del agua y
la basura doméstica como ejemplos formación de una mezcla
El impacto de los seres
humanos sobre la naturaleza
La satisfacción de
necesidades: la combustión como herramienta para modificar la naturaleza
La oxidación de los
materiales
La contaminación del aire
como mezcla (gases y partículas)
El efecto de invernadero y
su importancia
Dificultades en la
comprensión de la naturaleza de los gases y del aire como mezcla
Dificultades en la
comprensión de la transformación de los materiales (reacción química)
No hay comentarios:
Publicar un comentario